¿Quienes somos?
“Permítanos construir con usted la experiencia de su viaje por la ruta de los ecosistemas y la cultura del pacifico norte Chocoano
y contribuya a su valoración y conservación del territorio”
Contamos con experiencia de más 30 años en atención a visitantes nacionales y extranjeros, que nos ha permitido consolidar un turismo comunitario, de naturaleza, social y ambientalmente sostenible; con estándares de calidad, brindando una atención personalizada en los servicios de: alojamiento, información turística, ecológica y cultural; contacto y articulación con otros prestadores de servicio turísticos de la región, venta de artesanías y vinos elaborados con frutos de cosecha.
Tiene 3 cabañas: Una cabaña tiene baño privado con una acomodación de una cama doble y una cama sencilla. Las otras cabañas comparten baños externos, una cabaña tiene dos camas sencillas y la otra con una cama doble y dos camas sencillas.
CAPACIDAD: 9 personas
ACOMODACION: 7 camas: 2 camas dobles y 5 camas sencillas.
ALIMENTACION: Para generar beneficios a emprendedores del lugar se recomienda la alimentación en restaurantes de mujeres del pueblo en los que se encuentra comida típica rica y económico.
Nuestras instalaciones
La Posada cuenta con 3 cabañas construidas con materiales de la región rodeada de jardines, con capacidad total para 8 personas.
Una cabaña tiene baño privado con una cama doble y una sencilla. Las otras dos cabañas comparten un modulo baño externo, una posee dos camas sencillas y la otra una cama doble y dos camas sencillas.
Para generar beneficio a emprendedores del lugar se recomienda la alimentación en restaurantes de mujeres del pueblo en los que se encuentra comida típica rica y económica
Atractivos
Cabañas típicas, construidas, con recursos maderable y NO maderables, en ambiente natural, que aportan a la sostenibilidad ambiental, cultural y a la valoración de la arquitectura tradicional, sostenible y con identidad.
Las cabañas están construidas con materiales de la región, de manera artística, con techo de paja y paredes con caña brava y guadua y su decoración que le dan cierta magia al lugar; rodeada de árboles frutales, sus jardines en su gran mayoría con plantas de la zona que atraen aves y mariposas y en ocasiones grupos de micos Michichi que vienen de la montaña. Atención personalizada con los dueños, anfitriones con experiencia en atención a visitantes.
Servicios
La experiencia adquirida en más de 35 años de atención a visitantes nacionales y extranjeros ha permitido consolidar el ofrecimiento de un turismo de conservación, de naturaleza y comunitario, responsable social y ambientalmente, con estándares de calidad, brindando una atención directa y personalizada a cada visitante en los servicios de: alojamiento, información turística, información ecológica, información cultural, contacto y articulación con otros prestadores de servicio turísticos de la región, venta de artesanías y vinos elaborados con frutos de cosecha.
¿Como se llega?
Por vía aérea de diferentes partes del país a través de vuelos a Bahía con las aéreo líneas: SATENA, CLIK, TAC y Moon Flights.
Por vía marítima desde el Puerto de Buenaventura a través de transportadores marítimos de los barcos de pasajeros y cabotaje, como Renacer del Pacifico, Santo Estiven, el Correo del Pacifico y la lancha rápida de Kondorito que sale una vez a la semana desde Buenaventura a Bahía Solano. En ambos casos, se llega a la cabecera municipal de Bahía Solano que es Ciudad Mutis, de allí se toma un carro (o motocarro) que lo llevan a través una vía carreteable de 18 kilómetros, aproximadamente de una hora al Corregimiento del Valle en el cual está ubicada la Posada.
Actividades turisticas
- Avistamiento de Ballenas
- Parque Utria Playa Blanca
- Ruta de la Vainilla
- Liberacion de Tortugas
- Avistamiento de Aves
- Cascada El Tigre
- Senderismo
- Avistamiento de Ranas
Recomendaciones
Debido a las características ecológicas de la zona se recomienda traer linterna, capa o sombrilla, cachucha, bloqueador solar, caretas, ropa fresca y liviana, camisa de manga larga, pantalones largos y zapatos para caminar por el agua y la selva.
Importante no olvidar la cámara fotográfica, pilas recargables y/o cargador.
En la medida de lo posible les agradecemos no traer envases desechables o productos en empaques de icopor y no biodegradables, ya que en la región no hay manera de reciclarlos. Nos interesa ofrecerles la oportunidad de disfrutar de un contacto directo, seguro y respetuoso con el entorno natural de esta zona que se constituye en la segunda región con mayor diversidad biológica del planeta. Para nosotros es un placer poder conservar y compartir con Ustedes, este pedazo del Universo que tenemos la satisfacción y gratitud de disfrutar.
Infraestructura y servicios de la zona
- En la cabecera municipal Ciudad Mutis están: el Banco Agrario con un Cajero automático, hay varias sucursales NO bancarias de BANCOLOMBIA, el Hospital Julio Figueroa Villa y oficinas de aerolíneas.
- Hay Puesto de Salud y servicios de giros en el corregimiento del Valle.
- En la zona solo entra la señal de CLARO.
- En el Valle hay negocios y tiendas de abarrotes y víveres, Puesto de salud y farmacias.
- Se cuenta con una Micro central que abastece de energía eléctrica las 24 horas















