Chocó Extraordinario es Nuquí y Bahía Solano, territorio biodiverso!

Nuquí y Bahía Solano, ubicados en el Chocó, al norte del pacífico colombiano, componen un territorio único, inexplorado y biodiverso, que ofrece al visitante un escenario en el que la selva y el mar se funden con la cultura y ancestralidad de su pueblo afroindígena. Sus aguas cálidas, dan la bienvenida a las ballenas jorobadas entre junio y octubre y reciben miles de tortugas liberadas constantemente bajo los programas de conservación, una de las especies más predominante es la golfina; pero también son proveedoras de innumerables aventuras en deportes como el surf, el canotaje y el senderismo y actividades recreativas como la natación con el tiburón ballena, el buceo y la pesca, en la que son uno de los mejores lugares para realizarla, con la posibilidad de encontrar marlin, pez vela, pez gallo, entre otros; por su parte, la exuberante selva, permite adentrarse en ella, para descubrir magníficas especies de anfibios como ranas, entre ellas la rana roja (Oophaga solanensis), coloridas aves como el tucán del Chocó y todo tipo de fauna silvestre y flora, así como magníficas cascadas, ríos y aguas termales que bañan y llenan de vida a la tierra.

Su gente, alegre y hospitalaria, vibra con el orgullo de sus raíces y tradiciones que marcan una identidad cultural única, en la que comparten la raza negra, la indígena (Embera) y los mestizos.

Son los mejores anfitriones de un sinfín de festivales, en los que los sentidos se estremecen con la percusión de ritmos como la cumbancha y el tamborito y con el sabor del delicioso biche, una bebida tradicional a base de caña con la que la invitación es a valorar, brindar y gozar.

El mar pacífico ofrece durante todo el año la principal fuente y base de la gastronomía, el pescado, cuyas especies varían según la temporada, se puede encontrar atún, pargo, variedades de mariscos, entre otros, capturados bajo pesca artesanal y sostenible, que van del mar al plato con toda la frescura y la mejor sazón de las mujeres que protagonizan unas deliciosas preparaciones como las técnicas del ahumado y tapado, llenas de saber ancestral, cuya base principal es la leche de coco y las hierbas aromáticas e ingredientes naturales como el poleo, el cilantro cimarrón, la bija y otros, que cultivan en sus propias azoteas. Pero como dejar a un lado los dulces, esos exquisitos sabores de coco y de diferentes frutas de la región que después de un delicioso pescado endulzan el paladar del comensal. Todo este saber ancestral culinario se puede vivir en su máxima expresión en los festivales gastronómicos que se dan en diferentes corregimientos sobre todo

de Nuquí, uno de ellos es “Sabores y Saberes del Pacífico”.

Bahía Solano y Nuquí comparten el Parque Nacional Natural Utría, encantos como los manglares que cuentan con planes especiales de manejo por ser ecosistema estratégico, playas prístinas, senderos ecológicos y una biodiversidad excepcional. También comparten la vocación por la actividad agrícola, de gran importancia para el territorio, cuyo enfoque ha sido rescatar semillas de origen como el cacao y la piña y frutos de alta calidad como la vainilla, que hoy hacen parte de las rutas de agroturismo que se pueden vivir.

Chocó extraordinario es selva, mar, música, cocina ancestral, alegría, hospitalidad, es Nuquí y Bahía Solano, territorio biodiverso!

 
Traducir »