Bahía Solano, un rincón incomparable del Pacífico colombiano, se reafirma como un destino de naturaleza, cultura y turismo responsable, capaz de atraer tanto a viajeros soñadores como a grandes cruceros.
Temporada de avistamiento de ballenas jorobadas: Entre junio y octubre, estas gigantes visitan las costas de Bahía Solano, ofreciendo una experiencia visual y emocional única, acompañada por guías locales que garantizan seguridad y respeto ecológico.
Playas paradisíacas y biodiversidad costera: Explora playas como Huina, Playa Potes, El Respingue, Playa de las Flores, con arenas rojizas, manglares, corales y aguas cristalinas propicias para snorkeling, kayaks y caminatas.
Ecoturismo y conservación: Disfruta de senderos en manglares del Parque Nacional Utría, participa en liberación de tortugas, buceo, kayaking y actividades con enfoque sostenible y educativo.
Turismo cultural y crucerista: Ciudad Mutis, cabecera municipal, es punto de acogida con infraestructura, cafeterías y presentaciones culturales. Además, Bahía Solano ha sido puerto de escala de cruceros internacionales, consolidándose como un destino de alto impacto cultural.
Biodiversidad amazónica y paisaje botánico: El Jardín Botánico del Pacífico, ubicado en Bahía Solano, alberga una de las avifaunas más ricas del país y es un centro para la reforestación y conservación de especies endémicas.
Bahía Solano es un paraíso natural donde la aventura, la biodiversidad y la cultura local se entrelazan con el compromiso ambiental. Un lugar donde cada visitante se convierte en guardián de su belleza.


